Perú: Informes de Progreso de Políticas de Primera Infancia

Photo of report cover

Para promover la adopción de mejores políticas públicas que fomenten el desarrollo de los niños y niñas más pequeños, en noviembre de 2017 se firmó en Bogotá la Agenda Regional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia. La Agenda, que suscribieron 22 representantes de distintos sectores provenientes de 11 países, define cuatro ámbitos en los que los participantes acuerdan priorizar sus esfuerzos: (1) Intersectorialidad y financiamiento, (2) Calidad de los servicios de desarrollo infantil, (3) Medición del desarrollo infantil, y (4) Colaboración y alianzas.

Para medir el avance de los países hacia el cumplimiento de estos acuerdos, el Diálogo Interamericano está coordinando la producción de una serie de Informes de Progreso de Políticas de Primera Infancia en distintos países. Los informes, que están siendo elaborados de manera independiente por organizaciones de sociedad civil en cada país, medirán el avance en áreas específicas comunes y expondrán los avances y desafíos en las políticas de primera infancia a nivel nacional.

El primer informe (2019), elaborado por Grupo de Análisis para el Desarrollo, muestra que para Perú el desarrollo de la primera infancia tomó suma relevancia debido a la preocupación del Estado por la calidad de vida de este grupo poblacional. Es así que, a través de la implementación de políticas públicas, en el 2017 se observaran mejoras en el acceso a vacunas, educación, protección, y a la lucha contra la anemia y desnutrición. Incluso la brecha de género se redujo, lo cual permitió que más niñas participaran en educación inicial. No obstante, un análisis enfocado por regiones evidencia las brechas aún existentes entre la zona urbana y rural, donde regiones como la sierra y selva experimentan un menor acceso a prestaciones, a comparación de la región costa.

El Segundo Informe (2024), elaborado por Copera Infancia con la asistencia técnica del Diálogo Interamericano, es una buena oportunidad para mirar aquellos avances que el país ha tenido en materia de cierre de brechas para la atención principalmente de gestantes, niñas y niños prioritariamente en etapa preescolar.

Este segundo informe a diferencia del primero, evidencia los importantes desafíos que se atraviesan para el posicionamiento de la primera infancia, como una prioridad en la política pública. Un aspecto significativo, es el reconocimiento de los diferentes actores involucrados en la entrega de servicios priorizados para la infancia, es el concepto de integralidad cuando hablamos de DIT, además de la importancia de contar con el seguimiento de indicadores, para la toma de decisiones informadaS.

https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2019/10/Guatemala-Layout-2-1.pdf

ALGUNOS DE LOS MENSAJES CLAVE:

Intersectorialidad y financiamiento: El Perú aprobó la PNMNNA sin embargo, esta no dialoga con los Lineamientos para la Gestión Articulada Intersectorial e Intergubernamental orientada a Promover el Desarrollo Infantil Temprano “Primero la Infancia” diseñada en una lógica de gestión por resultados, que además está instrumentalizada a través del PPoR DIT y la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”. El PPoR DIT mejora dos de las debilidades de los lineamientos señaladas en el primer informe: define responsabilidades a los sectores para la entrega de los servicios y establece las reglas de asignación presupuestal. La Estrategia de Gestión Territorial promueve el trabajo articulado entre los sectores y los tres niveles de gobierno, bajo un enfoque de gestión territorial, para que las gestantes, niñas y niños hasta los 5 años reciban el paquete integrado de servicios priorizados que contribuyen a su desarrollo. Pese a ello, aún falta consolidar el liderazgo de la política de primera infancia y la gobernanza.

Calidad de los servicios de desarrollo infantil: En Perú persiste el énfasis en desarrollar estándares de calidad estructural de los servicios y menos en la calidad de los procesos. Los sectores responsables de los servicios que forman parte del paquete priorizados han trabajado en desarrollar una serie de mecanismos de estandarización para asegurar la calidad en la entrega de estos que están a cargo de los gobiernos regionales y locales.

La medición del desarrollo infantil: A nivel poblacional, el Perú cuenta con medición anual de la situación de los resultados del desarrollo infantil temprano gracias al Módulo ENDES DIT; pese a ello persiste el reto de desagregar la información a nivel departamental, así como revisar y mejorar la precisión de sus preguntas. A nivel individual, los sectores han venido trabajando en la actualización de sus instrumentos: el MINSA está en proceso de adecuación y validación de la prueba EDI para ser aplicada a través del servicio de CRED. El PNCM, ha actualizado y validado la nueva versión de la ESDI, que es aplicada a los niños y niñas usuarios al ingreso y egreso del programa.

Colaboración y alianzas: Aún no existe un marco normativo que requiera o promueva activamente el involucramiento y participación de la sociedad civil en el desarrollo de políticas y programas de primera infancia. Existen instancias que trabajan sostenidamente, como la MCLCP y sus subgrupos de trabajo relacionados al DIT, y otras iniciativas que se vienen consolidando y trabajando en acciones de incidencia para que los tomadores de decisiones y hacedores de política en el sector público prioricen la visión integral del DIT. 

DESCARGUE EL SEGUNDO INFORME COMPLETO AQUÍ

 

Downloads


Related Links


Suggested Content

Great Progress, but Inefficient

Since 1994, Antioquia and Medellin have made valuable fforts to cover and improve quaility education. Between that year and 2002 the number of enrolled students increased by 2% per year and the major efforts were towareds preschool, secondary and middle education. Moreover, almost all children between 7 and 11 years…

˙