Mientras el Gobierno cristiano y solidario de Daniel Ortega y Rosario Murillo reclama la victoria de un 10% de crecimiento económico, la realidad es que los nicaragüenses siguen teniendo ingresos similares a 2017 y la brecha de desigualdad sigue creciendo.
Manuel Orozco habla de la implementación de la ley Renacer y las acciones que puede tomar Estados Unidos para contrarrestar la impunidad que continúa en Nicaragua.
En una entrevista por Confidencial, Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, habla de las claves del fallido acercamiento de los Ortega a Estados Unidos y la estrategia de presión internacional sobre la cúpula del régimen.
This report outlines the consequences of the Nicaraguan government’s impunity and offers a series of recommendations for international engagement that could lead to workable solutions.
Este informe presenta los resultados de un estudio comparativo sobre nicaragüenses que llegaron a Costa Rica antes y después del periodo de la crisis política de abril 2018.
Varios países en Centroamérica están demostrando preocupantes señales de desestabilización política y la comunidad internacional tiene varias herramientas legales que puede usar para reforzar el proceso democrático.
This report provides a review of the trends that led to growth in family remittances in Latin America and the Caribbean in 2021. It points to a combination of factors that include increased migration, migrants prolonging their stay in the United States, use of digital transfers among others. It also introduces projections based on future migration and remittance sender changes in 2022.
Manuel Orozco, director del Programa de Migraciones, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, compartió su análisis sobre la llegada de Xiomara Castro a la presidencia de Honduras. Durante la entrevista se converso tambien sobre el viaje de la vicepresidente de los Estados Unidos, Kamala Harris, al acto de inauguracion presidencial y las oportunidades para que se estreche la relacion entre ambos paises.
Manuel Orozco, director del Programa de Migraciones, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, compartió su análisis sobre la situación de Nicaragua en el 2022 en Confidencial. Según Orozco, Nicaragua será afectada por el desempleo, ingresos limitados, contracción crediticia, endeudamiento externo y aislamiento internacional. Asimismo, Orozco examinó la emigración de nicaragüenses y el incremento de envío de remesas en medio de la crisis.
Manuel Orozco, Director del Program de Migraciones, Remesas y Desarrollo, participó en una entrevista con Expediente Público donde pronosticó un incremento de la migración de los nicaragüenses tras las elecciones de este 7 de noviembre debido al nuevo fraude electoral en Nicaragua. Según Orozco, la intención a migrar creció de 19% en 2019 a 34% en 2021. Durante la entrevista también se habló sobre el crecimiento del envío de remesas hacia Nicaragua, siendo el único indicador macroeconómico positivo desde la crisis.
El 7 de noviembre concluyó un plan premeditado del Gobierno de Daniel Ortega para consumar su reelección haciendo uso de la criminalización de la democracia, por un lado, eliminando ilegítimamente a la oposición e intimidando a sus electores, y por otro lado, ejecutando un masivo fraude electoral.
After a year’s sabbatical Manuel Orozco will return to the Dialogue on November 15 to once again direct the Migration, Remittances and Development Program.
Manuel Orozco, non-resident Senior Fellow at the Inter-American Dialogue, joined CNN for an interview to discuss the ongoing migration phenomenon occurring in Mexico’s southern border. The interview touched upon some of the causes of migration, the countries where large numbers of migrants are coming from, and why this issue needs to be urgently dealt with.