
Migrant Remittances & Development in the Global Economy
How do patterns of migration and remittances differ across regions? What kinds of frameworks support the contributions of remittances to local development?
El 28 de abril, Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano conversó con CNN sobre los flujos actuales de migración en la región y la política migratoria de los EEUU frente a ellos.
“Hay un cambio realmente en la migración latinoamericana que no se ve desarollado exclusivamente en los Estados Unidos sino que se produce intra-regionalmente, especialmente dentro de un grupo de países como es Venezuela, Cuba, Nicaragua y otros más que básicamente se van a migrar a otros lugares. Los haitianos, por ejemplo se fueron a Brasil, después se fueron a Chile, y esto ha venido creciendo regularmente y ahora realmente lo que se encuentra en esto momento es un desencuentro entre la realidad de la situación política en la región y unas políticas migratorias que son muy restrictivas y lo que reflejan un descuido y que han dejado de tomar la migración en serio…”
“[La política migratoria de los EEUU llamado “parole”]” no resuelve las causas de que por qué la gente está emigrando. Aquí tenemos el desencuentro entre política migratoria y política exterior. Una política exterior de los Estados Unidos y de la Unión Europea y de otros países no van en correspondencia con la realidad política que está expulsando a sus sociedades.”
[…]
How do patterns of migration and remittances differ across regions? What kinds of frameworks support the contributions of remittances to local development?
In 2014, remittances to Latin America and the Caribbean grew 4%, reaching at least $62.3 billion.
Though many recognize that the immigration system needs repair, the issue of what to do with undocumented immigrants is a political lightening rod.