El malestar creciente entre los altos funcionarios, la corrupción desenfrenada y las purgas, revelan que no hay salida con Ortega y Murillo. El reto radica en aprovechar las crecientes debilidades, las posibles rupturas y recuperar espacios en miras de devolver la confianza y la autoestima al pueblo para presionar por un cambio político.
Para un país pequeño como Nicaragua, con menos de 150,000 negocios formales, la imposición de impuestos, aun en medio de pandemia y crisis económica, ha sido una guerra frontal del Estado en castigo por su patriotismo por el cambio democrático.
This report presents an updated review of the Nicaraguan situation after November 2021 and analyzes the gradual increase in repression that has devolved into systematic impunity, particularly through the closure of NGOs. It also looks at the effects of external financing, the pressure of the international community, and international sanctions. This is a research effort led by the Inter-American Dialogue.
En una conversación con Confidencial, Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, analizó la orden ejecutiva 13851, que dictó Joseph Biden con el fin de limitar la relación comercial de Estados Unidos con Nicaragua.
Después de la farsa electoral de noviembre 2021 y con su tercera continuidad autoritaria, Daniel Ortega prometió “borrón y cuenta nueva, y vamos adelante.” Esta declaración cimentó lo que se convirtió en la radicalización del autoritarismo del régimen.
Less than a year ago, Republicans and Democrats came together to support the RENANCER Act to limit the catastrophic dictatorship of Nicaragua under the regime of President Daniel Ortega and his wife, Vice President Rosario Murillo.
Hay que tomar en serio la migración y las realidades que la hacen posible porque la salida de personas,
sin respuestas sólidas y comprometidas con el progreso social, no solo continuará, pero no hará mejorar
al país, aun y con las remesas que entran.
En una conversación con RCN Radio, Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, analizó el voto en la Organización de Estados Americanos (OEA) para formalmente condenar Nicaragua por sus violaciones a los derechos humanos.
Los países miembros de la recién creada Alianza para el Desarrollo en Democracia tienen un compromiso político, moral y económico de rescatar la democracia del secuestro de los autócratas.
The report recommends leveraging remittances through financial access, education, and investment in order to strengthen economic developments and reduce the need for Central Americans to migrate in the first place.
In this report, The Inter-American Dialogue is pleased to present the activities and results of the Thriving in San Marcos initiative, which offered an innovative approach to local migration management.
The number of migrants attempting to cross the border into the United States is already reaching record highs—and the number is expected to rise by late summer.
La historia política de Nicaragua tiene más memoria de represión y dolor que vida pacífica y democrática. La migración ha sido una gran consecuencia de esta realidad.