Press Mentions

Nostalgic trade tops $4 billion annually in the US (...) Guatemalans alone have gone from less than 1 million in 2009 to more than 2.5 million today. This nostalgic trade is a way to nurture your identity. What’s happening with Guatemalans shows just how spread out they are: not just major cities, but suburbs and rural areas, too.
Quienes trabajamos preocupados por la situación de los derechos humanos en Venezuela, acciones como las de Petro nos resultan golpes difíciles de asimilar: es normalizar relaciones con gobiernos que no se lo merecen, por su historial antidemocrático.
No hay que olvidar que la razón principal por la que Estados Unidos se metió con el Plan Colombia desde el año 2000 fue por el tema de la producción de drogas. Eso fue cierto en ese entonces y lo sigue siendo ahora. Y desafortunadamente el rasero con el que se mide el éxito o fracaso de esa estrategia, sigue siendo la cantidad de cultivos que hay en el país.
La relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial siempre hay que manejarla con mucho celo y mucho cuidado y, por más que muchas veces haya críticas que pueden ser justificadas, en términos de la mora judicial, etcétera, siempre hay que tratar de tener autocontención de manera que los jueces no reciban el mensaje equivocado.
Lo que une a los gobiernos de ‘izquierda’ es menos de lo que los divide, no solo en cuestiones sustantivas y propuestas políticas, sino en el estilo de liderazgo y el compromiso con la política democrática
It's clear the Biden administration wasn't sensitive to how [the leaders of Mexico, El Salvador, etc.] were feeling. You can be tough on corruption, but there's a tradeoff, and you shouldn't expect others to play along just because there's a phone call from the White House. That's the reality that the Biden team doesn't really grasp.
Es notable y vergonzoso para la administración Biden que los presidentes de los países decidieran saltarse la Cumbre de las Américas organizada por Estados Unidos. Sin embargo, quizás no deberíá ser tan sorprendente. En diciembre pasado, Estados Unidos no invitó a ninguno de los líderes del Triángulo Norte a participar en la cumbre mundial [de la democracia].
There are certainly some very crucial issues the region needs to address together. But it’s hard to see how a summit formula based on unity that existed a couple of decades ago is the answer for tackling those issues when the region is so disappointingly fragmented.