
Protegiendo a la niñez migrante y refugiada en las Américas
Álvaro Botero, nuevo senior fellow del Diálogo, ha realizado un documento sobre los sistemas de protección de los derechos humanos de la niñez migrante, el cual estamos compartiendo.
Álvaro Botero, nuevo senior fellow del Diálogo, ha realizado un documento sobre los sistemas de protección de los derechos humanos de la niñez migrante, el cual estamos compartiendo.
Apesar de los avances de las políticas de desarrollo infantil que han tenido lugar en los últimos 10 años en América Latina, grandes desafíos persisten, especialmente en la implementación de dichas políticas con calidad y equidad. En este contexto, resulta esencial continuar potenciando y alertando sobre la importancia del desarrollo infantil temprano como una prioridad de agenda pública en los países de la región.
Un estudio con el objetivo de averiguar el impacto de la pandemia sobre las estrategias digitales que las IES en la región ya venían desarrollando. Este informe documenta y analiza los resultados de una encuesta regional aplicada a 178 IES, la cual se llevó a cabo en 2021 y 2022.
Para explorar los planes de Lula, el Diálogo Interamericano organizó el evento en línea «Poder en Brasil: política energética post-elecciones» el 8 de noviembre de 2022.
Este reporte presenta una revisión actualizada de la situación Nicaragüense después de noviembre 2021 y analiza en particular el ejercicio de represión e impunidad, en particular a través del cierre de ONGs. También examina los efectos del financiamiento externo, la presión de la comunidad internacional y las sanciones internacionales. Es un esfuerzo de investigación liderado por el Diálogo Interamericano.
En julio, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció la finalización de un estudio de factibilidad en conjunto con China sobre un posible tratado de libre comercio (TLC) bilateral entre los dos países.
Este informe recopila los hallazgos de un esfuerzo de investigación liderado por el Diálogo Interamericano, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Para conocer más sobre las perspectivas de las futuras relaciones entre China y Colombia, hablamos con David Castrillón-Kerrigan, docente-investigador de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, sobre su visión a propósito de la evolución de las relaciones entre Colombia y China.
El 9 de septiembre de 2022, el Diálogo Interamericano organizó un seminario web titulado “Energía eólica marina en ALC: midiendo su dirección y velocidad.”
Este llamado a la acción es el resultado de una iniciativa conjunta de líderes de los sectores público y privado, como así también de múltiples actores de la sociedad civil que han respondido a la convocatoria del Diálogo Interamericano a un Grupo de Trabajo sobre Conectividad Educativa en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.
Este compendio, realizado en el marco de la Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente, tiene como objetivo agrupar iniciativas que han fortalecido las competencias digitales de los docentes en América Latina.
Las promesas de campaña en materia energética y climática de Gustavo Petro, presidente electo de Colombia, incluyen detener la exploración petrolera y los proyectos piloto de fractura hidráulica mientras se acelera la transición hacia las energías renovables. Estas aspiraciones plantean serias interrogantes sobre el rumbo de la política energética en el país.
El informe destaca las oportunidades y las barreras principales a las que se enfrentan las instituciones de educación superior latinoamericanas en la post-pandemia.
El 28 de junio de 2022, el Diálogo Interamericano organizó el webinar “Low-Carbon Hydrogen in LAC – Prospects and Pathways (Hidrógeno bajo en carbono en LAC – Perspectivas y caminos)”. Este evento en línea buscaba explorar los planes del sector público y del sector privado para desarrollar la industria del hidrógeno en la región, enfocándose especialmente en las barreras para la producción, el uso y la comercialización de hidrógeno bajo en carbono, así como en las estrategias de cooperación internacional e intersectorial para acelerar la implementación de esta tecnología.
El 14 de junio de 2022 tuvo lugar el evento en línea durante el cual se presentaron los principales hallazgos del Grupo de Trabajo sobre el Cambio Climático en el Triángulo Norte.