Niñez Migrante
Este artículo también está disponible en: Inglés
Niñez Migrante
A partir del año 2022 el Diálogo Interamericano ha iniciado una línea de trabajo cuyo foco es la niñez migrante.
América Latina y el Caribe están atravesando el mayor flujo de migrantes en la historia de la región. Cientos de miles de personas se ven forzadas a migrar como consecuencia de la convergencia de factores como la violencia, la pobreza, la desigualdad, el hambre y la inseguridad alimentaria, la inestabilidad y la persecución política, así como los impactos de los desastres naturales y el cambio climático. Específicamente para el caso de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el contexto de la migración, UNICEF estimaba que en 2022 el número podría alcanzar la cifra de 3,5 millones. Esta cifra, que incluye tanto a los niños, niñas y adolescentes migrantes como a los que viven en comunidades de acogida, representa un aumento del 47 por ciento en comparación con 2021.
Los NNA migrantes se encuentran en una “doble” situación de vulnerabilidad debido a su edad y condición migratoria. Esto plantea retos políticos para los países de la región y requiere una protección específica y adecuada de los derechos de los NNA por parte de los Estados así como también de los distintos actores involucrados. A pesar de esto, las necesidades de los NNA migrantes, especialmente de los más pequeños, no son suficientemente visibles, lo que se traduce en una falta de políticas, programas y legislación enfocada en la protección de sus derechos y que proporcione las condiciones mínimas para el desarrollo, el bienestar y una vida digna.
Esta coyuntura demanda acciones regionales, nacionales y locales urgentes por parte de todos los Estados y otros actores relevantes que permitan garantizar a los NNA el ejercicio pleno de sus derechos.
Convencidos que la niñez migrante no es una cuestión transfronteriza entre unos pocos países, sino que es una temática que convoca a toda la región, desde el Diálogo Interamericano hemos conformado un grupo de trabajo que buscará que los derechos de los NNA migrantes no tengan fronteras.
Sobre el Grupo de Trabajo
Conscientes del enorme desafío a enfrentar así como también del valor y potencialidad de una plataforma regional, desde el Diálogo Interamericano se convocó a actores relevantes de la región a fin de conformar un grupo de trabajo. Este grupo está integrado por representantes de gobiernos, líderes de sociedad civil, expertos en migración y en primera infancia, organismos internacionales y agencias de cooperación.
El grupo tiene como propósito generar un consenso regional sobre los mecanismos más efectivos para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la niñez migrante y así lograr que un mayor número de NNA migrantes tengan acceso a los servicios y oportunidades de desarrollo que necesitan. Para tal fin, el grupo se reúne periódicamente buscando desarrollar propuestas y servir de punta de lanza para impulsar cambios en las políticas y programas de los distintos países de la región.
Documentos

Diciembre 2022 – Protegiendo a la niñez migrante y refugiada en las Américas

Diciembre 2022 – Nota conceptual sobre la niñez migrante

Noviembre 2022 – Presentación: Protección a la niñez migrante en las Américas
Eventos

Noviembre 2022 – Resumen de la Primera Reunión del Grupo de Trabajo