EVENTO EN LÍNEA – Primer Foro de Gobernanza Climática Inclusiva: opinión y participación pública en América Latina
This post is also available in: Portuguese (Brazil)
Este evento se llevará a cabo con interpretación simultánea en portugués y español.
Las decisiones de política climática en América Latina usualmente se concentran en los tomadores de decisiones públicos, con aportes e influencia del sector privado. En contadas ocasiones, organizaciones de la sociedad civil (OSC) o poblaciones estructuralmente vulnerables han tenido la oportunidad de acceder a los debates que serán decisivos para su futuro. A menudo, las consultas o mesas redondas entre gobierno y distintas partes interesadas de la sociedad civil carecen de resultados implementables y rara vez requieren de seguimiento. Barreras como la falta de canales de comunicación, la marginación de ciertos grupos, el desinterés de ambas partes, o una profunda desconfianza en el gobierno se interponen en el camino. La ausencia de canales de comunicación entre estado y sociedad ocasiona que los gobiernos pasen por alto propuestas y necesidades que podrían mejorar la gobernanza climática. Peor aún, esto resulta en la pérdida de un potencial contrapeso cuya participación independiente podría servir como un mecanismo de rendición de cuentas cuando los compromisos climáticos no se concretan o las medidas no cumplen con los estándares establecidos por los mismos gobiernos. Ante este escenario, el Diálogo Interamericano y la fundación Konrad Adenauer se complacen en invitarle al Primer Foro de Gobernanza Climática Inclusiva. Se discutirán temas como el interés y la habilidad de la sociedad civil de participar en la toma de decisiones políticas, así como la incorporación de las necesidades y conocimientos de la sociedad en la formulación políticas climáticas.
Invitamos a los participantes a enviar preguntas a través de la función de preguntas y respuestas en Zoom o enviando un correo electrónico a meetings@thedialogue.org.
Agenda
10:00 AM – 10:10 AM |
Palabras de apertura
|
|
10:10 AM – 11:25 AM |
Mesa 1 – Sociedad civil latinoamericana: corresponsable de la lucha contra el cambio climático
|
|
|
Analistas de encuestas y expertos en tecnologías como inteligencia artificial discutirán qué narrativa impera sobre la mitigación y la adaptación al cambio climático entre la ciudadanía.
|
|
11:25 AM – 11:30 AM |
Descanso
|
|
11:30 AM- 12:45 PM |
Mesa 2 – Simbiosis productivas: relaciones entre gobierno y organizaciones ambientalistas
|
|
Se propondrán nuevos mecanismos de comunicación y colaboración entre los ciudadanos y el gobierno, y se considerará cómo los gobiernos pueden incorporar su retroalimentación.
|
||
12:45 PM – 12:50 PM |
Descanso
|
|
12:50 PM – 2:05 PM |
Mesa 3 – De la propuesta a la práctica: explorando instrumentos en sectores productivos
|
|
Expertos explorarán qué marcos de planificación existen en América Latina que integren a la sociedad civil en distintas fases del proceso de política pública, así como en distintos sectores de planificación económica.
|
||
2:05 PM – 2:15 PM |
Palabras de cierre
|