
Hay un creciente reconocimiento en América Latina sobre la importancia crítica de mejorar la calidad de los docentes. Cada vez es más evidente que los educadores juegan un papel fundamental para fortalecer el desempeño de los estudiantes, y que elevar la calidad docente es imperativo para mejorar el aprendizaje estudiantil. Varios países en la región han realizado esfuerzos para reformar ciertos aspectos de sus políticas docentes, vinculados con la formación inicial, el desarrollo profesional, la carrera docente y la evaluación.
El Diálogo Interamericano, en colaboración con sus socios locales, ha publicado informes de políticas docentes en ocho países y monitorea con regularidad las reformas de la región. El panorama general es uno en el que hay una brecha significativa entre la retórica y la realidad. Expresiones recurrentes de apoyo a los esfuerzos para mejorar la profesión docente frecuentemente no se terminan de manifestar en decisiones políticas concretas. Decisiones al nivel de las políticas no suelen traducirse en acción, y muchos esfuerzos importantes se ven frustrados debido a una implementación irregular y falta de continuidad.
La Coalición Latinoamericana para la Excelencia Docente una red informal de organizaciones e individuos que comparten el objetivo general de hacer la docencia en América Latina más meritocrática, y mejor preparada y apoyada.
Leer más sobre el trabajo de la Coalición en la Agenda Regional: Políticas para la Excelencia Docente.
Eventos
Agosto 2020: Tercera Reunión de la Coalición
