Progreso educativo en la República Dominicana: ¡Decididos a mejorar!

˙ PREAL Blog

Este artículo también está disponible en: Inglés

El pasado 7 de julio de 2016, EDUCA[1], Acción Empresarial por la Educación,  en colaboración técnica y editorial con el Diálogo Interamericano, colocó en circulación el Informe de Progreso Educativo de la República Dominicana 2015: ¡Decididos a Mejorar! Este documento rinde cuentas de las reformas en curso y de las  principales tendencias del sistema educativo dominicano. El evento contó con la presencia de autoridades educativas nacionales, empresarios, comunidad educativa y opinión pública en general.

El informe ha evidenciado que desde el último reporte de 2010 el país se ha abocado de forma decidida a mejorar sus indicadores educativos. Entre los hechos más relevantes destacan: (1) la movilización de la sociedad civil para exigir el cumplimiento de la Ley General de Educación 66-1997, reclamando por el acceso a una educación de calidad para todos sus habitantes; (2) el incremento significativo del presupuesto público dedicado a la educación pre-universitaria (crecimiento mayor a 100% entre 2012 y 2015); (3) la firma de un Pacto Nacional para la Reforma Educativa suscrito por los principales actores sociales, políticos y económicos del país, que rige las grandes líneas y compromisos que se deberán seguir y cumplir hasta el año 2030; (4) el diseño y puesta en marcha de una serie de reformas que van desde la formación inicial de los docentes hasta el cambio de paradigma de la jornada escolar, en procura de impactar la calidad de los aprendizajes.

Como es tradición en los Informes de Progreso Educativo que promueve el Dialogo Interamericano, el documento se enfoca en ocho dimensiones: (a) Logro de los aprendizajes; (b) Niveles de cobertura; (c) Permanencia en las escuelas; (d) Equidad; (e) Autoridad y responsabilidad de las escuelas por los resultados; (f) Financiamiento; (g) Profesión docente; y (h) Estándares y sistemas de evaluación. Estas son calificadas entre F (muy deficiente) y A (Excelente). Asimismo, se identifica la tendencia de cada dimensión indicando el progreso, indefinición o retroceso con respecto a estudios anteriores.

En este sentido, al comparar las calificaciones de este informe en el tiempo, los indicadores evaluados muestran una tendencia de mejora en todas sus categorías (Ver Tabla 1). Si bien, los movimientos en los indicadores estudiados no justifican un cambio de calificación  para todas las dimensiones, las tendencias reflejan un cambio sistémico hacia la mejora entre 2010 y 2015.

Tabla 1

En la categoría de logros de aprendizaje, se destaca que, a pesar de haber sido el país de menores resultados en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) 2013, la República Dominicana fue el sistema educativo que demostró mayor incremento en puntuación con respecto sobre sí mismo en comparación con la prueba anterior. Este hecho es significativo puesto que la mejora se materializa antes de la entrada en vigencia de la asignación presupuestaria actual, equivalente al 4% del PIB.

En relación con la cobertura, el Estado se ha planteado la meta de duplicar la cantidad de aulas disponibles que había en el sistema hasta 2013, comenzando así a cancelar la desinversión histórica que tenía el país en temas de infraestructura. Otros aspectos a subrayar son los relativos al acceso y permanencia de los estudiantes en el sistema escolar, que mostraron incrementos en los diferentes niveles. La educación primaria se ha universalizado, y, aunque aún por debajo del nivel deseado, se evidencian progresos en la matriculación neta de pre-primara y secundaria. De igual modo, el sistema educativo dominicano ha experimentado con la implementación de una política de Jornada Escolar Extendida, la cual se perfila como una manera efectiva de combatir la salida escolar prematura de los estudiantes y de atender condiciones estructurales de inequidad.

Uno de los avances más importantes, respecto al informe anterior, ha sido el crecimiento significativo del financiamiento que desde 2013 ha experimentado el sector educativo con la asignación del 4% del Producto Interno Bruto a la educación preuniversitaria. Este esfuerzo ha permitido mejorar las condiciones salariales y de trabajo de los educadores, hasta tal punto que hoy en día la docencia es una de las profesiones mejor pagadas en el mercado de trabajo,  sensiblemente por encima del salario promedio de los profesionales con títulos universitarios. De igual forma, se han aplicado reformas que apuntan a fortalecer la formación y el desarrollo de la carrera docente. Entre estas: la definición de Estándares Profesionales de Desempeño Docente, la aplicación recurrente de concursos de oposición para ingresar a la carrera docente en el sector público, y, más recientemente, la implementación de la inducción de docentes en su primer año de servicio y la puesta en vigencia de una nueva normativa para la formación de grado de nuevos docentes que deberán seguir todas las instituciones de educación superior, publicas y privadas.

Entre las recomendaciones del informe se destacan: (1) Priorizar el acceso a una atención de calidad en primera infancia, sobre todo en los años 0-4, cuya cobertura se concentra, fundamentalmente, en el sector privado con alta capacidad de pago; (2) Asegurar la correcta implementación del nuevo currículo de educación inicial y primaria, haciendo especial énfasis en las competencias de lecto-escritura en los primeros grados, como forma de sentar las bases para los aprendizajes y el éxito escolar futuro de los estudiantes; (3) Transformar la formación docente, inicial y en servicio, elevando las barreras de entrada a la carrera docente y seleccionando a los candidatos mejor preparados; (4) Implementar los estándares profesionales y de desempeño, incluyendo la evaluación y la certificación.

Para el nivel secundario, cuyo currículo se encuentra hoy en revisión, el informe sugiere la incorporación de elementos que lo hagan más atractivo a los intereses y necesidades de los jóvenes. Entre estos elementos, cabe destacar: el desarrollo de habilidades blandas (liderazgo, trabajo en equipo, compromiso, etc.), el uso de tecnologías de la información y comunicación (TICs) y el dominio de un segundo idioma, en especial el inglés. Para el nivel superior se recomienda la expansión de los Institutos Técnicos Comunitarios (Community College), de nivel superior de ciclo corto, con un enfoque en aquellas áreas del saber de mayor demanda laboral.

Dado que en el presente se invierte significativamente más en el sector educativo que en el pasado, y bajo la premisa de que mayor nivel de gasto no siempre se traduce en mejores resultados educativos, el estudio sugiere explorar a profundidad áreas de mejora dentro de la administración pública que permitan elevar la calidad del gasto público educativo. Finalmente, el informe considera que para garantizar el avance de estas políticas, la sociedad en su conjunto debe velar por el fiel cumplimiento de los planes y acuerdos suscritos, en especial los compromisos del Pacto Educativo.

Para ver una entrevista con los autores del informe, haga clic aquí

[1] Educa, Acción Empresarial por la Educación, es una organización que representa al sector empresarial en temas de educación en la República Dominicana.