Durante la reciente visita presidencial a Pekín, la Argentina adhirió formalmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, conocida como BRI, por sus siglas en inglés. Es una buena oportunidad para analizar los alcances y límites de esta iniciativa, aclarando algunos malentendidos que podrían llevar a conclusiones simplistas o equivocadas.
Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, y Vanda Felbab-Brown, miembro del Diálogo Interamericano, comentaron sobre los aciertos y desafíos de la relación entre Presidente Joe Biden de los Estados Unidos y Presidente Andrés Manuel López Obrador de México en un artículo para La Prensa de Coahuila. En el artículo, Shifter y Felbab-Brown hablaron sobre diálogos de alto nivel entre los dos países sobre temas relacionados con seguridad, energía, cambio climático, democracia, migración y derechos humanos.
Michael Shifter, Vanda Felbab-Brown
Articles & Op-Eds ˙
˙ La Prensa de Coahuila
Manuel Orozco, director del Programa de Migraciones, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, compartió su análisis sobre la situación de Nicaragua en el 2022 en Confidencial. Según Orozco, Nicaragua será afectada por el desempleo, ingresos limitados, contracción crediticia, endeudamiento externo y aislamiento internacional. Asimismo, Orozco examinó la emigración de nicaragüenses y el incremento de envío de remesas en medio de la crisis.
Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, y Bruno Binetti, investigador no residente del Diálogo, analizaron las ultimas tres décadas de relación entre Estados Unidos y América Latina en un articulo para el Pensamiento Iberoamericano, la Revista de la Secretaria General Iberoamericana. Según los autores, la cooperación hemisférica tuvo un auge al terminar la Guerra Fría, pero durante los 2000 comenzó un estancamiento que se mantiene hasta hoy.
El 7 de noviembre concluyó un plan premeditado del Gobierno de Daniel Ortega para consumar su reelección haciendo uso de la criminalización de la democracia, por un lado, eliminando ilegítimamente a la oposición e intimidando a sus electores, y por otro lado, ejecutando un masivo fraude electoral.
Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, compartió su evaluación sobre Chile en una columna de opinión escrita para La Tercera. Según Shifter, la población desesperadamente busca nuevas opciones políticas, alguien que pueda solucionar el déficit fiscal, el aumento en la criminalidad y mayor equidad social. En su columna Shifter reconoció los obstáculos de Chile, pero se mostró esperanzado en que los superarán con éxito.
As delegates from around the world finish up their business in Glasgow at the United Nations climate conference, Mexico has not increased its emissions-mitigation goal, as countries pledged under the 2015 Paris Agreement. Its president, Andrés Manuel López Obrador, is doubling down on policies that would make his country the second-largest greenhouse gas emitter in Latin America and the 16th largest in the world, even more of a polluter.
The 9/11 attacks in New York and Washington, DC were a defining moment in history that forever changed the United States and the world. As we commemorate the tragic day and reflect on its impact after 20 years, we share the following article written by Michael Shifter on October 8, 2001.
Se cumple el 20º aniversario de la publicación de la Carta Democrática que proclamaba el fortalecimiento y la defensa de los principios básicos de la democracia en el continente. Su eficacia como mecanismo colectivo de defensa de la democracia debe ser medida teniendo en cuenta la realidad de nuestros países.
Una recorrida por la Latinoamérica de la ultima década nos obliga a preguntar si la tercera ola democrática ha llegado a su fin y el péndulo ya se encuentra nuevamente del lado autoritario.
Relations between the four members of South America’s Mercosur trade bloc—Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay—are at their worst since the group’s establishment three decades ago. If the bloc is not up to the task of adapting to the 21st century, it may be time to set its members free to pursue their own trade and development goals.
Bruno Binetti
Articles & Op-Eds ˙
˙ World Politics Review
La visita a Guatemala de la vicepresidenta Kamala Harris cerró un primer acto político muy importante para Estados Unidos y Centroamérica. Como lo saben el presidente Joe Biden y Harris, Centroamérica es una parte del mundo crucial para Estados Unidos, por muchas razones pero principalmente por la migración.
Companies are increasingly under pressure from the public and regulators to both disclose and improve environment, social, and governance (ESG) metrics. Such regulations in Europe and the United States will nudge investors toward low emissions projects. All this capital has to be put somewhere, and Latin America and other emerging markets are well positioned to become big recipients of these increased climate-focused flows.
The second round of the Peruvian presidential elections will take place on June 6. Peru, which is suffering the economic and social effects of the pandemic, will choose between Keiko Fujimori, a former lawmaker in her third run for the country’s highest office and Pedro Castillo, a rural teacher and union leader from the northern region of Cajamarca.