La educación, bajo la mirada de dos expertos

Ariel Fiszbein

El director del programa de Educación, Ariel Fiszbein, fue entrevistado por Radio Nacional de Argentina en el programa Bien Aprendidos. Fiszbein analizó el sistema educativo en Argentina y de la región y los desafíos que enfrentan en el siglo XXI.

Comentarios de Ariel Fiszbein: 

¿Qué importancia tienen los docentes en el rol de la educación actual?

Si hay una bala de plata para mejorar la calidad educativa es tener una docencia de calidad y de excelencia. El desafío en América Latina es transformar lo que alguien llamó a una semi-profesión en una verdadera profesión. Eso implica varias cosas. Realmente no es sencillo. No es una sola cosita la que se puede hacer. 
Implica hacer la profesión lo suficientemente atractiva como para que vengan buenos candidatos a estudiar, implica hacer la formación docente más rigurosa y eso creo yo que requiere de modelos de gestión mucho más orientados a los resultados y regulaciones de parte de los ministerios a los institutos de formación, universidades, etc. y requiere un conjunto de cosas que transformen la profesión docente en una profesión guiada de manera meritocrática donde lo que importa no es simplemente el número de años que estoy en el puesto, si no los resultados que obtengo. El resultado es el fondo, es el aprendizaje de los alumnos. Ese es el gran desafío. 
Uno ve que, en mayor o menor medida, los países en la región están moviéndose en esa dirección tratando de operar esos varios niveles que mencioné. Es un camino lento y un camino con muchas resistencias y dificultades, pero parece que es un camino inexorable, si es que vamos a tratar de realmente mejorar la calidad de los sistemas educativos

¿Consideras que las evaluaciones de los aprendizajes, las pruebas de evaluación estandarizadas han avanzado en la región, y que han aportado al respecto?

Reconozcamos que se empezó de un punto muy bajo y que este es un área realmente en la cual América Latina puede estar orgullosa porque en un proceso de diez a quince años. Realmente se ha avanzado mucho en desarrollar sistemas de evaluación de los aprendizajes; ese es el primer punto. 
La evaluación de aprendizajes tiene ese doble objetivo que mencionabas de ser un insumo para la toma de decisiones dentro del propio sistema educativo a nivel de la escuela, al nivel de la administración, pero también un objetivo de comunicar a la sociedad, en un sentido amplio, como va la educación y movilizar el apoyo de los padres. 
Yo creo que vemos un poquito de ambas cosas, pero en términos generales, lo que hemos encontrado al mirar el estado de los sistemas de evaluación de aprendizaje en la región es que se ha avanzado más en la medición que en el uso de información. Se está midiendo, pero eso todavía no ha terminado de permear y constituirse en una herramienta en esos dos ángulos que mencionaba antes. 
Hay algunos países donde tienen más trayectoria y se ve que si esa llegada a la sociedad, las familias están más presente; en el caso de Chile, es lo más obvio, en Brasil también. Pero hay todavía, creo yo, tanto en lo que tiene que ver con la utilización por parte de las escuelas como en el reconocimiento en la sociedad, como un termómetro de como vamos. Hay mucho trabajo por hacer. 

Muchos critican las pruebas estandarizadas, las evaluaciones educativas estandarizadas. ¿Cuál es tu opinión?

Si no estamos midiendo de una manera que nos permita comparar en el tiempo entre escuelas, es difícil utilizarlo como herramienta de gestión. Necesitas tener un punto de referencia con respeto al cual estar midiéndote. Lo que podemos discutir es si la prueba en concreto es buena o no, pero rechazar los principios científicos de medir el aprendizaje, me parece que, nos deja fuera de lugar y contribuye a que estos sistemas sigan perdiendo distancia con respecto con otras regiones del mundo.

Estamos de acuerdo con que evaluar es necesario, pero ¿qué hacer con la información que aportan esas evaluaciones?

La pregunta es ¿cómo hacerlo? No me parece que esconder la información es bueno. Pero si hace falta encontrar la manera adecuada de informar y entregar los resultados a la sociedad en un sentido amplio o a la comunidad educativa en espacios más limitados. Lo que me parece que uno quiere evitar es generar una carrera de caballos donde el punto es sacar un cuerpo de distancia al otro. 

El ranking es una manera digamos, pero también es importante tener la capacidad de contextualizar los resultados. Es decir, ¿contra quién me estoy comparando? El fondo o el objetivo básico es preguntarse ¿cómo estoy? El propósito de estas comparaciones no es hacer esos rankings, decir soy yo mejor que esta otra escuela de acá al lado, si no es ¿cómo estoy con respecto a donde debería estar? Eso implica por un lado, el poder compararme con respecto a las expectativas a los estándares que se piden, que se suponen que se deben estar cumpliendo; eso es con respecto a mí mismo y a lo que debo aspirar. 

Y segundo comparar como voy mejorando en el tiempo. Yo creo que con estas diferencias, estas comparaciones son muy importantes. No descarto la importancia de poder hacer también comparaciones, por ejemplo entre regiones, entre escuelas de distintos tamaños, tiene valores o no; pero hace falta poder contextualizarlo. ¿Cuáles son las variables que nos expliquen y que no nos lleven a confundir?¿Qué es lo que esta explicando esa diferencia de desempeño?

En muchos países se está avanzando hacia un modelo de mayor autonomía para las escuelas. ¿Crees que la región puede también sumarse a esa idea, a ese proyecto o todavía debe trabajar bajo un mismo sistema?

Yo creo que es una combinación de un orden, un nivel, comparando los países que mencionabas con el promedio latinoamericano. El contraste es que son sistemas muchos más ordenados. Lo que quiere decir es que hay expectativas claras y ambiciosas que se fijan en el sistema, las pautas, estándares mínimos, normas de funcionamiento, etc. Son mucho más uniformes y hay una capacidad desde el ministerio de realmente asegurar que esas normas se cumplen. 
Al mismo tiempo las escuelas no son solo un edificio, son los recursos humanos que la gestionan. Los directores y los docentes tienen mayor capacidad de trabajar con los chicos en función de esos objetivos que el sistema ha fijado. Yo diría que son sistemas más duros en ese sentido, cómo pueden las escuelas responder mejor a esa normativa en la cual están inmersos y al mismo tiempo tienen mayor capacidad y mayor flexibilidad. 
Me parece que avanzar en esa dirección implica trabajar en estas dos dimensiones. No es simplemente autonomía, porque autonomía en un contexto de baja normatividad y con incentivos muy débiles, es lo que caracteriza mucho a los sistemas de América Latina. Te puede llevar a un altísimo nivel de desigualdad, problemas de rendimiento, etc. Entonces, necesitas trabajar en mayor capacidad para la gestión a nivel de la escuela, pero al mismo tiempo un reforzamiento de lo que yo llamaría la capacidad regulatoria desde el nivel sistémico, son esas dos cosas.

¿Las diferencias que existen en la región sobre calidad educativa están emparentadas con el resto de las demandas sociales?

Las demandas que mencionaste son demandas muy básicas. De lo que están hablando es de un sistema educativo que no puede cumplir con las funciones más básicas y primarias. Por ejemplo, que haya un docente y que el edificio funcione. Creo que de manera más general, lo que estamos viendo es que muchos sistemas educativos de América Latina están peleando batallas del siglo veinte y que todavía no las ganan. 

Cuando estamos en el siglo veintiuno y hay desafíos que superan ampliamente, digamos la capacidad del sistema de avanzar en esa dirección. De una manera si lo quieres pensar de manera casi radical, si tuvieras que crear nuevamente el sistema educativo desde cero, si este fuera un nuevo país y lo empiezas a organizar desde cero, probablemente no lo organizaría de la manera en la cual estamos acostumbrados. 

La escuela como una acumulación de aulas con docentes y materias, los chicos sentados, un número de horas frente al docente y una estructura casi militar de gestión. Estarías pensando en esquemas mucho más dinámicos que incorporen el que vean de una manera mucho más integrada lo que el chico aprende en distintos ámbitos y no solamente cuando estén en conjunto; en la escuela pensando mucho más en la integración de nuevas tecnologías, que ya están muy integradas en la vida diaria de los chicos, como realmente una parte integral del proceso de aprendizaje. 
El problema es ¿cómo?, eso es difícil de resolver. Bueno, no tienen ese lujo de volver a empezar de cero, entonces es ¿cómo trabajaras al mismo tiempo en organizar y traer a un sistema que tiene sus limitaciones, el orden y el funcionamiento necesario que tienes para que esa escuela funcione y al mismo tiempo empezar a generar el cambio e innovaciones que te permitan ir transformándolo a lo largo del tiempo? 
Yo creo que ahí, es un buen ejemplo el rol que está cumpliendo el Plan Ceibal en Uruguay que, si bien en su momento surgió con muchos otros países con la idea muy básica de traer las laptops a la escuela, realmente se ha convertido a lo largo del tiempo en una célula de innovación en el sistema educativo. 

 ¿Los debates que se dan alrededor de la educación en la actualidad corresponden a las demandas que tienen la sociedad o a los problemas que realmente tiene los sistemas educativos latinoamericanos?

A ver, creo que el debate que tiene que darse en la escuela y el sistema educativo es sobre la relevancia de lo que se está enseñando y lo que se está aprendiendo. Si lo vemos como un tema de disciplina, me parece que vamos de cabeza a un conflicto inmanejable ¿no? Entonces, yo creo que se suman varios temas. 
Lo central y el tema educativo es sobre la relevancia de lo que se esta enseñando en las escuelas, en que  medida responde a las necesidades reales y percibidas de un mundo cambiante y eso es un desafío importante que nos lleva en la dirección de cambiar modelos curriculares, en la dirección de generación de competencias y pueden ser competencias de distintos tipos que tienen mayor relevancia y van a generar mejor reacción de parte de los alumnos. Un aspecto de esto tiene que ver cómo las relaciones en sociedades más democráticas, las relaciones de poder se alteran y modelos muy autoritarios, tienen poca atracción y se hacen cada vez más difíciles. Y eso es algo que hay que ir adaptando. 
Si hay además desafíos que son más importantes en algunos países que en otros. Los casos más claro son los países en Centroamérica donde la escuela no puede aislarse de la violencia que la rodea y entonces eso sí le impone a la escuela presiones y necesidades de tratar el tema de la convivencia de una manera mucho más directa. 
Es una batalla desigual porque cuando tienes conflicto en la sociedad en sentido amplio pedir a escuelas, y escuelas que no están en las mejores condiciones, que resuelvan el interior ese conflicto más amplio es difícil.

Escuche la entrevista completa en Radio Nacional aquí


Related Links


Suggested Content

Chile: Informes de Progreso de Políticas de Primera Infancia

Si bien Chile cuenta con una política de desarrollo nacional con reconocimiento legal y sostenibilidad institucional, así como con mecanismos de evaluación del desarrollo de la primera infancia, queda mucho por hacer para mejorar la articulación interministerial, la efectividad de los estándares de calidad, el uso efectivo de los datos de las mediciones de desarrollo infantil, y la colaboración formal entre distintos actores.

˙