El régimen Ortega-Murillo despojó de su nacionalidad a 94 ciudadanos nicaragüenses. Manuel Orozco, uno de los incluidos en este listado, habla con CNN sobre esta decisión unilateral del Gobierno de Nicaragua.
En una conversación con la BBC, Michael Shifter, senior fellow del Diálogo Interamericano, habló sobre los resultados de las elecciones en Brasil y el impacto para la región.
En una conversación con Confidencial, Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, analizó la orden ejecutiva 13851, que dictó Joseph Biden con el fin de limitar la relación comercial de Estados Unidos con Nicaragua.
Después de la farsa electoral de noviembre 2021 y con su tercera continuidad autoritaria, Daniel Ortega prometió “borrón y cuenta nueva, y vamos adelante.” Esta declaración cimentó lo que se convirtió en la radicalización del autoritarismo del régimen.
Rebecca Bill Chavez, recién nombrada presidenta y CEO del Diálogo Interamericano, habló con El Tiempo sobre su nueva posición y sus prioridades ante la situación actual que se vive en América Latina y el Caribe. Una politóloga con énfasis en relaciones internacionales y una larga historia en el servicio público, Rebecca trae décadas de experiencia para abordar los temas más urgentes en las relaciones entre América Latina y el resto del mundo.
El 28 de febrero 2022 Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, dialogó con el rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, César Montaño Galarza. La entrevista se realizó por el programa radio y podcast Café con el rector de la emisora Voz Andina Internacional. Al centro de la discusión se encontró la democracia en América Latina y la importancia del diálogo político en la región y el mundo.
Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, habló con Rafael Mathus de La Nación sobre lo que vio en las últimas tres décadas en América Latina. Durante la entrevista se cubrieron temas como la influencia de Estados Unidos y China en la región, fortalecimiento de la izquierda y las dificultades que afronta la Argentina.
Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, conversó con BBC Mundo sobre los motivos por los cuales los Estados Unidos no tiene embajadores en más de la mitad de países de América Latina y las consecuencias que esto tiene para la administración Biden y la región.
En esta nueva publicación de Fundación de Estudios Americanos, Peter Hakim, presidente emérito del centro de estudios Inter-American Dialogue, José Octavio Bordon, presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales y miembro del Diálogo Interamericano y otros analistas argentinos y estadounidenses, analizan el primer año de presidencia de Joe Biden y los desafíos que tienen por delante.
Peter Hakim, José Octavio Bordón
Reports ˙
˙ Fundación de Estudios Americanos
Décadas después del regreso de la democracia en la sociedad latinoamericana, muchos se preocupan por la aparente desintegración de normas electorales y civiles en la región. Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica y co-chair del Diálogo Interamericano y César Montaño, el rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, hablan de la construcción de la democracia, y como la pandemia ha maximizado los problemas que existieron antes del año 2020.
En esta entrevista con RCN Radio, Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, habló junto a Adam Isacson, director para Veeduría de Defensa de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) sobre los logros y los desaciertos de este primer año de gobierno de Joe Biden, así como lo urgente para el 2022.
En una nueva entrevista con Despacho 505, Santiago Canton, director del programa de derecho del Diálogo Interamericano, analiza los desafíos que Daniel Ortega y Rosario Murillo tendrán por delante, entre ellos la falta de legitimidad y el aislamiento por parte de otros países lo cual pone en riesgo la manutención de recursos para mantener en pié a su Gobierno.
Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, conversó con Juan Carlos Iragorri de El Washington Post Podcast sobre quiénes brillaron durante el años 2021 en América Latina y quiénes lo hicieron mal.