El malestar creciente entre los altos funcionarios, la corrupción desenfrenada y las purgas, revelan que no hay salida con Ortega y Murillo. El reto radica en aprovechar las crecientes debilidades, las posibles rupturas y recuperar espacios en miras de devolver la confianza y la autoestima al pueblo para presionar por un cambio político.
Para un país pequeño como Nicaragua, con menos de 150,000 negocios formales, la imposición de impuestos, aun en medio de pandemia y crisis económica, ha sido una guerra frontal del Estado en castigo por su patriotismo por el cambio democrático.
Hay que tomar en serio la migración y las realidades que la hacen posible porque la salida de personas,
sin respuestas sólidas y comprometidas con el progreso social, no solo continuará, pero no hará mejorar
al país, aun y con las remesas que entran.
Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, conversó con El Tiempo sobre el reciente anuncio del presidente Biden relativo a la concesión del estatus de aliado extra-OTAN a Colombia. También se trataron otros desarrollos recientes de la relación entre Estados Unidos y América Latina.
Manuel Orozco, director del Programa de Migraciones, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, compartió su análisis sobre la situación de Nicaragua en el 2022 en Confidencial. Según Orozco, Nicaragua será afectada por el desempleo, ingresos limitados, contracción crediticia, endeudamiento externo y aislamiento internacional. Asimismo, Orozco examinó la emigración de nicaragüenses y el incremento de envío de remesas en medio de la crisis.
Manuel Orozco, Director del Program de Migraciones, Remesas y Desarrollo, participó en una entrevista con Expediente Público donde pronosticó un incremento de la migración de los nicaragüenses tras las elecciones de este 7 de noviembre debido al nuevo fraude electoral en Nicaragua. Según Orozco, la intención a migrar creció de 19% en 2019 a 34% en 2021. Durante la entrevista también se habló sobre el crecimiento del envío de remesas hacia Nicaragua, siendo el único indicador macroeconómico positivo desde la crisis.
En una entrevista para el programa de Choque de Opiniones de CNN en Español, Santiago Canton, director del Programa de Estado de Derecho Peter D. Bell, habla sobre la política actual del Presidente Biden y sus implicaciones para América Latina.
El 15 de abril del 2021 se llevó a cabo “Diálogo de alto nivel: el rol clave de la transparencia de datos en las remesas” con el objetivo de ampliar las discusiones sobre la transparencia en los datos sobre remesas que ingresan a Guatemala y conocer la perspectiva de actores claves sobre la posibilidad de crear un observatorio nacional sobre remesas.
El 28 de enero del 2021, El Diálogo Interamericano, en colaboración con la Red Nacional de Grupos Gestores de Guatemala-San Marcos, organizó un conversatorio privado, “La migración como elemento del desarrollo integral: Alianzas y prácticas para su inclusión estratégica” con el apoyo de Cities Alliance. El conversatorio se concentró en el caso guatemalteco con el objetivo de socializar y discutir perspectivas planteadas por actores que trabajan con los lugares de origen, destino y retorno.
On August 27, 2020, the first virtual session of a Housing Laboratory on Migration and Cities in Guatemala (LAV by its Spanish initials) was held. As Guatemala’s National Housing Council (CONAVI) works to update Guatemala’s National Policy on Housing and Human Settlements with strategies to increase access to decent, sustainable housing, this event contributed to discussions regarding the potential that remittances offer for financing the provision of decent and broader urban development.
El 29 de julio, el World Leadership Alliance-Club de Madrid tuvo una sesión virtual para discutir el tema la “Movilidad en tiempos de crisis: La pandemia del Covid-19 como oportunidad para repensar las migraciones en América Latina”. Manuel Orozco, el director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, moderó la conversación y Laura Chinchilla, co-presidenta de la Junta Directiva del Diálogo, fue panelista.
Manuel Orozco fue entrevistado por el periodista de Confidencial, Iván Olivares para hablar sobre las consecuencias de la pandemia en los flujos de remesas. Orozco calcula una pérdida de remesas de unos 300 millones de dólares que afectarán a unas 600 mil familias nicaragüenses.
En este episodio de Club de Prensa, Michael Shifter analizó el mensaje del presidente Maduro hacia su contraparte estadounidense sobre la caravana migrante, el plebiscito británico, las elecciones en Brasil y la situación argentina.