El malestar creciente entre los altos funcionarios, la corrupción desenfrenada y las purgas, revelan que no hay salida con Ortega y Murillo. El reto radica en aprovechar las crecientes debilidades, las posibles rupturas y recuperar espacios en miras de devolver la confianza y la autoestima al pueblo para presionar por un cambio político.
Después de la farsa electoral de noviembre 2021 y con su tercera continuidad autoritaria, Daniel Ortega prometió “borrón y cuenta nueva, y vamos adelante.” Esta declaración cimentó lo que se convirtió en la radicalización del autoritarismo del régimen.
La historia política de Nicaragua tiene más memoria de represión y dolor que vida pacífica y democrática. La migración ha sido una gran consecuencia de esta realidad.
Mientras el Gobierno cristiano y solidario de Daniel Ortega y Rosario Murillo reclama la victoria de un 10% de crecimiento económico, la realidad es que los nicaragüenses siguen teniendo ingresos similares a 2017 y la brecha de desigualdad sigue creciendo.
En una entrevista por Confidencial, Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, habla de las claves del fallido acercamiento de los Ortega a Estados Unidos y la estrategia de presión internacional sobre la cúpula del régimen.
This report outlines the consequences of the Nicaraguan government’s impunity and offers a series of recommendations for international engagement that could lead to workable solutions.
Varios países en Centroamérica están demostrando preocupantes señales de desestabilización política y la comunidad internacional tiene varias herramientas legales que puede usar para reforzar el proceso democrático.
On January 12th, 2022, the Inter-American Dialogue hosted a panel of experts to explore the changing political situation in Nicaragua. The panel, called “Nicaragua 2022: Is a Political Transition Possible?” was aimed at discussing the extent of a possible democratic transition in Nicaragua in 2022.
Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, fue invitado por la Voz de América para compartir su opinión sobre qué pasará con Nicaragua después de la reelección de Daniel Ortega. Según Shifter, la gran mayoría de los gobiernos no van a reconocer los resultados y aseguró que habrá una imposición de sanciones económicas y se revisará la permanencia en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA).
Michael Shifter, president of the Inter-American Dialogue, spoke in an interview with Al Jazeera regarding Nicaragua’s un-democratic elections and what might happen as more economic sanctions are imposed.
En esta entrevista con Confidencial, Laura Chinchilla, co-chair del Diálogo Interamericano, comparte sus opiniones sobre la situación en Nicaragua. Durante la conversación se abordaron también temas como las elecciones del próximo 7 de noviembre, un balance sobre la Organización de los Estados Americanos, la nueva Ley RENACER y qué puede hacer la comunidad internacional para hacerle frente al régimen Ortega-Murillo.
Testimony by Co-Chair President Laura Chinchilla to the Subcommittee on Western Hemisphere, Civilian Security, Migration and International Economic Policy on the International Response to Ortega’s Destruction of Democracy in Nicaragua.
En una entrevista con Carlos Fernando Chamorro para Confidencial, Manuel Orozco, senior fellow no-residente del Diálogo Interamericano, comentó acerca del creciente aislamiento internacional en el que se encuentra el régimen de Daniel Ortega, tras liquidar la vía electoral al apresar a siete precandidatos y cancelar la personería jurídica del partido Ciudadanos por la Libertad.
En una entrevista con Carlos Fernando Chamorro para Confidencial, Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano y Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional, comentaron sobre el encarcelamiento de los siete principales aspirantes presidenciales de la oposición y de más de 20 líderes políticos y cívicos en Nicaragua.
Michael Shifter, Carlos Fernando Chamorro, Daniel Zovatto