Analysis

Foto de una calle en Granada, Nicaragua

La inflación, el congelamiento del córdoba y las remesas

La decisión de eliminar el deslizamiento anual de uno por ciento o más de devaluación gradual del tipo de cambio es un control de precaución monetaria ante la creciente inflación asociada con un aumento de las importaciones y un mayor encarecimiento en 2024.

Manuel Orozco

Articles & Op-Eds ˙ ˙ Confidencial

Photo of man in a market in Nicaragua

Economía Nicaragüense

La siguiente presentación publicada por el Diálogo Interamericano investiga la coyuntura económica actual en Nicaragua y refleja el análisis de Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarollo.

Manuel Orozco

Presentations ˙ ˙ Download the Slides

Foto de Ciudadanos nicaragüenses recolectan lo que pueda ser útil o comestible en un basurero.

La verdadera economía de Nicaragua está en declive

Para un país pequeño como Nicaragua, con menos de 150,000 negocios formales, la imposición de impuestos, aun en medio de pandemia y crisis económica, ha sido una guerra frontal del Estado en castigo por su patriotismo por el cambio democrático.

Manuel Orozco

Articles & Op-Eds ˙ ˙ Confidencial

Photo of guatemalan migrants

Migración, remesas y opciones de desarrollo para Guatemala

Hay que tomar en serio la migración y las realidades que la hacen posible porque la salida de personas,
sin respuestas sólidas y comprometidas con el progreso social, no solo continuará, pero no hará mejorar
al país, aun y con las remesas que entran.

Manuel Orozco

Articles & Op-Eds ˙ ˙ elPeriódico

Inti Ocón/AFP/Getty Images

El capitalismo salvaje de Ortega-Murillo: ¿para qué el gran capital?

Mientras el Gobierno cristiano y solidario de Daniel Ortega y Rosario Murillo reclama la victoria de un 10% de crecimiento económico, la realidad es que los nicaragüenses siguen teniendo ingresos similares a 2017 y la brecha de desigualdad sigue creciendo.

Manuel Orozco

Articles & Op-Eds ˙ ˙ Confidencial

Manuel Orozco presenting in a conference

Orozco: “La trayectoria económica de Nicaragua es muy lamentable y no repuntará para el bien del país”

Manuel Orozco, director del Programa de Migraciones, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, compartió su análisis sobre la situación de Nicaragua en el 2022 en Confidencial. Según Orozco, Nicaragua será afectada por el desempleo, ingresos limitados, contracción crediticia, endeudamiento externo y aislamiento internacional. Asimismo, Orozco examinó la emigración de nicaragüenses y el incremento de envío de remesas en medio de la crisis.

Manuel Orozco

Articles & Op-Eds ˙ ˙ Confidencial

Manuel Orozco presenting in a conference

Orozco: “Nicaragua atraviesa uno de los peores momentos de su historia en el siglo XXI”

Manuel Orozco, Director del Program de Migraciones, Remesas y Desarrollo, participó en una entrevista con Expediente Público donde pronosticó un incremento de la migración de los nicaragüenses tras las elecciones de este 7 de noviembre debido al nuevo fraude electoral en Nicaragua. Según Orozco, la intención a migrar creció de 19% en 2019 a 34% en 2021. Durante la entrevista también se habló sobre el crecimiento del envío de remesas hacia Nicaragua, siendo el único indicador macroeconómico positivo desde la crisis.

Manuel Orozco

Interviews ˙ ˙ Expediente Público

Panelists remittance transparency event Video

La transparencia en los datos sobre remesas: implicaciones para el sector público

El 15 de abril del 2021 se llevó a cabo “Diálogo de alto nivel: el rol clave de la transparencia de datos en las remesas” con el objetivo de ampliar las discusiones sobre la transparencia en los datos sobre remesas que ingresan a Guatemala y conocer la perspectiva de actores claves sobre la posibilidad de crear un observatorio nacional sobre remesas.

Kathryn Klaas, Juan Hernandez

Event Summaries ˙

Participantes del conversatorio

Desarrollo para Guatemala: El cómo desde la migración

El 28 de enero del 2021, El Diálogo Interamericano, en colaboración con la Red Nacional de Grupos Gestores de Guatemala-San Marcos, organizó un conversatorio privado, “La migración como elemento del desarrollo integral: Alianzas y prácticas para su inclusión estratégica” con el apoyo de Cities Alliance. El conversatorio se concentró en el caso guatemalteco con el objetivo de socializar y discutir perspectivas planteadas por actores que trabajan con los lugares de origen, destino y retorno.

Kathryn Klaas, Juan Hernandez

Event Summaries ˙

Housing Laboratory on Migration and Cities in Guatemala Video

Linking Migration to Housing and Urban Planning in Guatemala

On October 29, 2020, the second virtual session of the Housing Laboratory on Migration and Cities in Guatemala (LAV for its initials in Spanish) took place. The Housing Laboratory’s objective was to explore the role of urban and land use planning in the context of international migration and return migration. It further considered how these processes can be integrated into Guatemala’s National Housing Council’s (CONAVI) ongoing efforts to update Guatemala’s National Policy on Housing and Human Settlements in order to guarantee access to decent housing and boost local economic development.

Kathryn Klaas

Event Summaries ˙ ˙ The Inter-American Dialogue

Speakers at Housing Laboratory on Guatemala Video

Migration and Cities in Guatemala: Remittances’ Potential Role for Housing

On August 27, 2020, the first virtual session of a Housing Laboratory on Migration and Cities in Guatemala (LAV by its Spanish initials) was held. As Guatemala’s National Housing Council (CONAVI) works to update Guatemala’s National Policy on Housing and Human Settlements with strategies to increase access to decent, sustainable housing, this event contributed to discussions regarding the potential that remittances offer for financing the provision of decent and broader urban development.

Kathryn Klaas

Event Summaries ˙ ˙ Fundación Avina