This report offers a look at the current migration trends and points to large differences that characterize this situation as a crisis: the scale, composition, nature, and management of migration is outside conventional or historical patterns.
En una entrevista con Esta Semana y Confidencial, Manuel Orozco, director del programa Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, conversó con Carlos F. Chamorro sobre el rol del sistema interamericano en promover cambio democrático en Nicaragua, el uso de las sanciones y la política exterior del régimen Ortega-Murillo entre otros temas.
El director del programa de Migración, Remesas y Desarollo del Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, habló el 8 de noviembre, 2023 con la periodista Mayorie González de VPItv sobre cambios recientes en las tendencias migratorias de la región. Además de identificar que los migrantes provienen con más frecuencia de países donde se observan políticas de represión, resalta que los niños migrantes son los que salen con mayor intensidad.
La situación migratoria con la llegada de siete millones de personas desde 2020 a la frontera entre México y Estados Unidos, con siete mil personas a diario en 2023, clasifica como crisis. La manifestación de esta migración sobre el entorno es tan fuerte que su contención escapa al control y la capacidad de manejo de expertos y autoridades en Estados Unidos.
El 24 de octubre, el director del programa de Migración, Remesas y Desarollo del Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, conversó con Lucía Pineda Ubau de 100% Noticias sobre los flujos observados de migrantes en el aeropuerto de Managua, Nicaragua en los últimos meses. Orozco observó que el aeropuerto sirve de un puente desde Cuba y Haití hacia los Estados Unidos.
El 29 de septiembre, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, habló con Gonzalo Abarca, presentador del programa “Foro” en Voz de América (VOA). El panel abarcó varios asuntos relacionados con una taza de migración creciente, su efecto en la economía estadounidense, el impacto de sanciones en el crecimiento y el papel importante de las remesas en la región.
Si bien la Ley Renacer es un mandato del Congreso sobre una política sobre Nicaragua, no parece haber voluntad de parte de la Administración Biden para asumirla, incluso a pesar de que Biden hizo la promoción de la democracia una prioridad.
El 24 de septiembre, 2023, Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano conversó con Razón de Estado TV sobre las tendencias migratorias desde Centroamérica y sus fuentes.
Las sanciones internacionales contra los actores cómplices de las atrocidades cometidas en Nicaragua han surtido el efecto de disminuir su influencia, y siguen arrinconando a los perpetradores. Contrario a las mentiras de Rosario Murillo, las sanciones no afectan al pueblo porque éstas poseen precisión en el impacto. La sanción es un es un juicio justo frente a la privación física, económica y política que ha causado la dictadura.
Rebecca Bill Chavez, presidenta e CEO do Diálogo Interamericano, conversou com o Valor Econômico sobre as relações entre os EUA e o Brasil e o engajamento dos EUA em relação ao retrocesso democrático na região.
Interviews ˙
˙ ‘Biden e Lula precisam achar áreas de interesse em comum’
In an interview with Esta Semana and Confidencial, Manuel Orozco, director of the Migration, Remittances, and Development program at the Inter-American Dialogue, spoke with Carlos F. Chamorro about the future of the remittance trends, migration from Nicaragua, the Nicaraguan economy, and the future of the Ortega regime.